Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. (Lucas, 2:19)
El objetivo de la entrada de hoy no es hacer proselitismo, sino, como madre que soy, hacer una reflexión, ofrecer un punto de vista diferente a la hora de observar la arquitectura creada para homenajear uno de los más importantes personajes de una de las tres grandes religiones del mundo: María, madre de Jesucristo, en acuerdo con tradición de la iglesia Católica Apostólica Romana.
Ser madre no es una tarea fácil, principalmente cuando tu hijo es varón.
Preparamos nuestros hijos para el mundo, sea hombre o mujer, pero los hijos
varones empiezan más temprano a salir de nuestro regazo materno de lo que
parece que estamos preparadas para soportar.
![]() |
Jesús con los doctores de la Ley. Autor anónimo, siglo XVII, oleo sobre cobre. |
En acuerdo con la historia bíblica, cuando Jesús tenía tan solo 12 años, en cierta ocasión se había desagarrado de sus padres para buscar el conocimiento junto a los doctores y ancianos (Lucas 2:51). Me lo imagino el agobio sentido por sus padres, pero especialmente por su madre María.
María guardaba en su corazón todos los hechos (Lucas 2:19), las profecías
que decían sobre su hijo e incluso los pensamientos que le venían a la mente al
contemplar tanto movimiento alrededor de él, y sobre todo guardaba en su pecho
los presentimientos que toda madre tiene a respecto de sus criaturas.
En la tradición católica María tiene poder de interceder junto a Dios por
los vivientes y por los que ya se fueron, y eso impulsó, entre otros motivos, a
la construcción de muchos templos con la finalidad de adorarla.
La tradición de rendir homenaje y prestar culto a los dioses es tan antigua cuanto la especie humana, y el periodo desde los templos griegos hasta los avances de la ingeniería romana que permitieron erigir edificios cada vez más verticales marcaron nuestro tiempo. Desde entonces, la construcción de iglesias en homenaje a la madre de Jesucristo llegó a altos niveles de creatividad por todo los países por donde el cristianismo prevaleció. Y en España los templos que recibieron los nombres de “madre de Dios”, “mare de Déu”, “nuestra Señora”, “purísimo corazón de María” y tantas otras denominaciones distintas en homenaje a María se encuentran en todos los estilos arquitectónicos distribuidos por nuestro hermoso territorio español.
![]() |
Iglesia románica de Sant Pol de San Joan de les Abadesses, Girona, Cataluña. |
Cuando visito a una obra arquitectónica no veo solamente a un edificio y
sus piedras. Veo a su alma, el alma de su arquitecto y de sus constructores,
veo la esperanza de un pueblo y otras tantas veces la codicia del hombre, claro.
Con relación a las iglesias en homenaje a María, todas proyectadas por
hombres (sí, aquellos varones que temprano dejaron el regazo de sus madres), suelo
contemplarlas con cuidado buscando indicios de lo cuanto de consciencia a
respecto del sentimiento materno tenían sus proyectistas. ¿Dónde estará el
detalle que demuestra que aquel hijo, ahora arquitecto o constructor comprendió
aunque sea un 10% del sentimiento materno?
Me sorprenden las innovaciones, los materiales, la decoración, los
vitrales, las esculturas, los artesonados, las proporciones y tantos otros
elementos visuales riquísimos. Todavía no fui sorprendida por algún detalle
que pudiera demostrar algo más profundo del corazón materno.
Seguro que muchas madres estarán en acuerdo conmigo y otras tantas no, pero,
para mí, la iglesia que mejor refleja el alma de una madre como María, es una
iglesia sencilla, pequeñita, sin excesos, sin lujo, no muy alta. Pero al mismo
tiempo una iglesia robusta, fuerte y sólida. Creo que describo a una iglesia
románica…
No veo el
carácter más íntimo de la madre fue María en iglesias como María del Mar en
Barcelona, ni siquiera en Mare de Déu de Jujol en Montferri, tampoco en la iglesia del Monasterio de Santa
Maria de Poblet, a pesar de que las adoro y las veo maravillosas. Son
creaciones del ingenio humano, de varones, pero no de hijos que hayan
comprendido el corazón de una madre (¿y será posible que cualquier uno lo
comprenda?).
![]() |
Iglesia de San Vicen de Torrello. |
La madre del hijo
varón sufre en silencio, porque no puede dar a entender a aquel que un día fue
su bebé cualquier mensaje que no sea la creencia en su fuerza masculina. Está
en el destino del hijo alejarse de su madre, y en el de su madre lo de
observarle desde lejos, así como estaba en el destino de las iglesias románicas
el recogimiento, el aislamiento, la soledad.
Su hijo sabrá que
su madre siempre estará ahí; pero como un hereje que difícilmente vuelve a la
iglesia, volverá a buscarla solo en situaciones muy concretas…entre ellas, la
última: el día de su muerte.
Guimerà. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario